Especificaciones de la moto Motogp
En 1992, la NSR500 de Mick Doohan llamó la atención de todos los ingenieros del Campeonato del Mundo cuando Honda hizo algo que cambió el sonido de su motor. Era la época de los motores de dos tiempos, máquinas muy explosivas que a veces resultaban difíciles de controlar para los pilotos. La NSR500 de aquella época era un ejemplo de libro de este problema, ya que su potencia hacía que la moto fuera la más rápida en acelerar desde la parrilla, pero se calaba al menor pellizco de gas.
Hasta ese momento, la NSR500 contaba con un motor de 4 cilindros en V, que se encendía en cada giro de 90º del cigüeñal. Esto proporcionaba al motor una carga de trabajo constante que daba a la moto una gran potencia cuando se transfería a la rueda. Sin embargo, esto tenía un precio, ya que la junta nunca descansaba ya que trabajaba constantemente, lo que provocaba un problema de aceleración. Así funcionaba un motor screamer, con ese sonido característico que le daba su nombre.
Al intentar que su rendimiento fuera más suave, la fábrica del ala dorada probó a cambiar la sincronización del encendido del motor. Ajustaron todas las explosiones casi al mismo momento y dejaron que el motor descansara durante la parte restante de la revolución del cigüeñal. El tiempo en el que el motor no funciona aumenta mucho la adherencia de la moto, por lo que se puede acelerar mucho antes. Sin embargo, el aumento de la estabilidad va acompañado de una ligera pérdida de potencia. El sonido resultante de esta configuración es más ronco, de ahí el nombre de big bang.
Cigüeñal Suzuki motogp
En 2022 se modificó el chasis de la RC213V de diversas maneras para mejorar el equilibrio entre el giro y la estabilidad, con el objetivo de sacar el máximo provecho del motor y de los neumáticos Michelin. El chasis de aluminio de doble viga es ligero y, sin embargo, proporciona las características de rigidez y resistencia necesarias para transmitir la impresionante potencia del motor de la RC213V a la rueda trasera y a través de ella. Además de la resistencia, el chasis presenta la cantidad justa de flexibilidad cuidadosamente calibrada para maximizar el agarre de los neumáticos.
La Honda RC213V sigue montando Ohlins, delante y detrás, en 2022. La suspensión es el eslabón crucial entre la rueda, el chasis y el piloto, ya que se encarga de mantener el neumático en contacto con el suelo y de mantener el máximo agarre en la pista. Es un eslabón crucial en la cadena de rendimiento y por esta razón los dos pilotos del Repsol Honda Team tienen un técnico Ohlins dedicado a él. Trabajando en estrecha colaboración, HRC y Ohlins están continuamente buscando mejoras.
Motogp 250cc
Artículos más recientesF1 ¿Está Rosberg predispuesto contra Hamilton? Lewis odia estar detrás de un compañero de equipo…F1 Sergio Pérez se disculpa con su mujer tras la “mala fiesta” de celebración de la victoria en el GP de Mónaco de F1F1 Este récord de Schumacher se batirá en el Gran Premio de Azerbaiyán de F1MotoGP Bagnaia: Yamaha demuestra que “la velocidad punta no lo es todo “MotoGP Suzuki “no dejará de intentarlo hasta el final”, el nuevo carenado es “realmente bueno
Últimos vídeosVídeo de F1: Lima Hal yang Kami Pelajari dari Tes F1 BarcelonaF1 Cinco cosas que aprendimos del primer test de F1 del Mundial de Superbikes 2022 Mantan Pembalap MotoGP Jonas Folger Tinggalkan BMW BonovoF1 VIDEO: Lima Livery Tebaik Sepanjang Sejarah F1 GP MonacoF1 VIDEO: Las cinco mejores libreas del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1
Motogp ducati power
MotoGPLos Grandes Premios de motociclismo son la categoría principal de las carreras de motos en carretera celebradas en circuitos de carretera sancionados por la Fédération Internationale de Motocyclisme (FIM). Desde principios del siglo XX se han celebrado eventos independientes de motociclismo[1] y los grandes eventos nacionales a menudo recibían el título de Gran Premio[2]. La fundación de la Fédération Internationale de Motocyclisme como organismo internacional de gobierno del deporte del motociclismo en 1949 brindó la oportunidad de coordinar las normas y los reglamentos para que los eventos seleccionados pudieran contar para los campeonatos mundiales oficiales. Es el campeonato mundial de automovilismo más antiguo establecido[3].
En la actualidad, el campeonato se divide en cuatro categorías: la homónima MotoGP, Moto2, Moto3 y MotoE. Las tres primeras clases utilizan motores de cuatro tiempos, mientras que la clase MotoE (nueva en 2019) utiliza motos eléctricas.
El piloto más exitoso en la historia de los Grandes Premios es Giacomo Agostini, con 15 títulos y 122 victorias en carreras. En la máxima categoría, Agostini ostenta el récord de títulos con ocho, seguido por Valentino Rossi con siete y el piloto en activo Marc Márquez con seis. A partir de 2020, Rossi tiene el récord de victorias en la máxima categoría con 89.